COMO CONSTRUIR BOTELLA DE LEYDEN

La botella de Leyden es un dispositivo que permite almacenar cargas eléctricas. La Botella de Leyden es considerada como el primer condensador. Se trata de un condensador simple, de placas paralelas, o en otros términos de un «acumulador de carga eléctrica, que puede almacenar cantidades sustanciales de carga.

Cuando la botella de Leyden se usa en combinación con alguna máquina que genera electricidad estática, permite desarrollar cargas muy altas, del orden de kilovoltios. Una vez cargada al máximo, la botella puede descargarse de forma espontánea o mediante un descargador; en ambos casos, produciendo una chispa azul intenso.

MATERIALES

ATENCIÓN: Este dispositivo se carga con voltajes elevados. Se recomienda tener mucho cuidado especialmente a las personas que usan marcapasos.

CONSTRUCCION

1.- Primero tomamos la botella, un marcador y una lata de gaseosa. Hacemos una marca en la parte superior de la botella con ayuda del marcador y apoyando sobre la lata de gaseosa para que nos sirva de guía.

2.- Ahora tomamos unas tijeras y cortamos con mucho cuidado por la marca que hicimos con ayuda del marcador.

3.- Nos queda como se ve en la foto. Notemos que hicimos otra marca a uno o dos centímetros del borde que nos servirá de referencia cuando coloquemos la cinta adhesiva de aluminio.

4.- Tomamos la cinta adhesiva de aluminio y encolamos en la parte exterior de la botella PET. para esto nos guiamos de la marca que hicimos con el marcador. Denemos tener cuidado de que se adhiera uniformemente a la botella PET y que la cinta quede sin arrugas.

5.- Debemos hacer lo mismo en el interior de la botella PET, es decir se encola con cuidado la cita adhesiva de aluminio evitando las arrugas y teniendo cuidado de que quede a la misma altura que la cinta exterior.

6.- Ahora debemos sujetar a ambas cintas adhesivas un par de alambres de conección uno en el exterio y otro en el interior de la botella PET. Hemos usado dos delgados alambres de cobre y los sujetamos con trozos de cinta adhesiva de aluminio.

Otros experimentos en la misma categoría

7.- Debemos pelar el aislante de ambos extremos de los cables para que se cierre el circuito y haya conección tanto con las cintas como con el aparato de electricidad estática que usaremos.

8.- Ahora usamos un aparato que genere electricidad estática como el Van De Graaf de latas de gaseosa que mostramos en esta misma página web o podemos usar el mismo procedimiento que se hace con este otro Generador y Botella de Leydende esta misma página.

9.- Finalmente, sin tocar los extremos de los cables, sujetamos el cable de la parte exterior de la botella y acercamos el extremo libre al otro cable. Notaremos cómo una chispa salta entre los cables.

TEORIA - HISTORIA DE LA BOTELLA DE LEYDEN

El inventor de la Botella de Leyden fue Pieter van Musschenbroek (Leiden, 14 de marzo de 1692 – 19 de septiembre de 1761). Médico y físico neerlandés.En 1746 descubre este primer condensador, y lo llama "Botella de Leyden" en honor a la universidad y ciudad de donde era oriundo. Aunque simultáneamente el mismo aparato fuera descubierto por el inventor alemán Ewald Georg von Kleist, el nombre de la "Botella de Leyden" quedó en la historia como uno de los grandes descubrimientos de la ciencia.

Este primer condensador construido por Pieter van Musschenbroek consistía en una botella de vidrio parcialmente llena con agua salada y tapada con un corcho atravesada en su centro por un cable con uno de sus extremos sumergido en el agua. Cuando se conectaba el cable a una fuente de energía estática la botella se cargaba, y podía descargarse conectando su borne central a un punto de potencial cero (es decir a tierra).

La "Botella de Leyden" evolucionó rápidamente hacia un recipiente de vidrio con delgadas láminas metálicas dentro y fuera. Una varilla metálica atravesaba la tapa aislante haciendo contacto con la lámina interna. Entre las placas interna y externa se aplicaba con un generador de electricidad una diferencia de potencial que hacía que la "Botella de Leyden" se cargara. Una vez cargada se la podía descargar acercando el conductor central a la placa externa, produciendo la perforación dieléctrica del aire mediante una chispa.

La "Botella de Leyden" pronto encontró interesantes aplicaciones prácticas para almacenar la electricidad estática producida por distintos tipos de generador electrostático, como la máquina de Wimshurst o la máquina de Ramsden. En aquella época fueron tan importantes las aplicaciones de la "Botella de Leyden" que se pueden ver distintos modelos y diseños en muchos museos del mundo de la especialidad, pero todas conservan el mismo principio de funcionamiento y es el antecesor del moderno capacitor que se usa hoy en día.

Un dispositivo que se usa junto a una Botella de Leyden es el Electroscopio. Abajo te mostramos como construir uno y experimentos de Electricidad Estática.